Se resiste. No obstante que no prosperó su medida cautelar, Gloria aún se aferra al Poder Judicial en su intento por seguir utilizando leche en polvo para su leche evaporada.
La empresa tiene hasta el 4 de octubre para adecuarse al nuevo Reglamento de la Leche y Productos Lácteos, que dispuso en abril pasado que solo se use leche fresca, y no en polvo, para la preparación de leche evaporada.
Pero, si bien el Poder Judicial declaró improcedente la medida cautelar, presentada el 7 de junio por la empresa para trabar este proceso, a favor de su tarro de etiqueta azul, Gloria -como era de preverse – ya planteó un recurso de apelación.
Además, está en trámite la acción de amparo presentada por la empresa fundada por los hermanos Rodríguez contra el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a efectos de desconocer el DS 004-2022-Midagri que, a su entender, “afecta sus derechos a la igualdad y no discriminación económica”.
El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, sostiene que Gloria sigue el mismo camino de otras empresas, que ven afectados sus intereses: presentan un expediente principal con “peticiones accesorias”, como una medida cautelar.
Pero, en el fondo, el juicio se resuelve al final, y mientras tanto se tendrá que adecuar al nuevo reglamento bajo la supervisión de Indecopi, a partir del 4 de octubre.
El fondo de la acción de amparo se verá recién en noviembre, por lo que la resolución final se tendría entre los meses de diciembre y enero próximo. Para Aspec, lo que intenta la empresa es ganar tiempo para seguir vendiendo su fórmula con leche en polvo.
Pero, la defensa de Gloria se ha intentado empujar desde todos los frentes, incluido el político. El 28 de abril pasado, la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, presentó un proyecto de ley para derogar el decreto. Pero, tuvo que ser retirado ante la reacción de todo el gremio ganadero, incluido Agalep.
En tanto, Gloria, a través de un comunicado, aseguró que dará cumplimiento a la modificación al reglamento “durante la vigencia de la misma”, para lo cual viene adoptando las medidas correspondientes.
Cáceres prevé posibles advertencias sobre un presunto encarecimiento o salida del mercado del producto, “una práctica común entre las empresas” cada vez que hay regulaciones de este tipo, pero que nunca se concretan.
También te puede interesar:
#Economía 📈 | Sunat proyecta un crecimiento de la recaudación de 10.2 % en el presente año. Esto supone un incremento de más de 14 000 millones de soles, en comparación con lo recaudado en el 2021.➡️https://t.co/AhxQTjDSlC pic.twitter.com/FlYeapAocb
— Gua.pe (@guapuntope) September 15, 2022
Discussion about this post