Con un 83 %, Piura se consolidó en el primer lugar de la evaluación de la implementación del Modelo de Integridad en los gobiernos regionales durante el primer semestre del 2022, presentada por la Secretaría de Integridad Pública.
Le siguen de lejos la región Cusco con un 59 %, Cajamarca 56 %, Lambayeque 55 % y Huánuco 54 %.
La región Piura se ubicó en primer lugar entre 20 gobiernos regionales, en los cuales fueron evaluados aspectos como la gestión de riesgos, la transparencia, la gestión de denuncias, la comunicación y capacitación al personal, entre otros, para prevenir o intervenir frente a prácticas antiéticas y corruptas.
Cabe señalar que el principal avance estuvo en el componente de Denuncias, con la implementación del Canal de Denuncias (Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano) y la aprobación de una directiva sobre el otorgamiento de medidas de protección al denunciante. Asimismo, se registraron diversos niveles de avance en materia de Transparencia, control, comunicación y en la implementación de la función de Integridad.
La presentación de resultados contó con la presencia del titular de la PCM, Aníbal Torres; además, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Jean Paul Benavente, y la Directora del Proyecto TPI/USAID, Paola Barragán, quienes intervinieron después de la presentación de los resultados a cargo de los funcionarios de la Secretaría de Integridad Pública.
El premier Torres enfatizó que no es posible enfrentar el grave flagelo de la corrupción de manera desarticulada y sin un programa de trabajo común.
Por ello, señaló que la implementación del Modelo de Integridad “no sólo nos permite fortalecer la capacidad de prevención de nuestras entidades frente a la corrupción, sino también trabajar de manera conjunta para elevar los estándares de la actuación pública, con el objetivo de crear valor público y servir mejor a los ciudadanos”.
Cabe señalar que la próxima medición sobre la implementación del Modelo de Integridad en los gobiernos regionales se llevará a cabo durante los primeros días del mes de noviembre, contando con la Asistencia Técnica de la Secretaría de Integridad Pública para fortalecer aquellos componentes del Modelo de Integridad, que mostraron menor avance (Gestión de Riesgos, Políticas de Integridad y Supervisión y monitoreo).
También te puede interesar:
#Alerta 🚨 | La Contraloría advirtió varias situaciones adversas en la ejecución de la obra de pistas y veredas de la Urb. Miraflores en la que el Gobierno Regional de Piura invierte más de 33 millones de soles. ➡️ https://t.co/imw9i2jsCz pic.twitter.com/OrkXbJB0PY
— Gua.pe (@guapuntope) September 15, 2022
Discussion about this post