El Ministerio Público dio a conocer a la ciudadanía qué se debe hacer en caso seas víctima de injuria o calumnia. Además de cual es el tipo de sanción que pueden recibir las personas que atribuyan hechos falsos a otras.
¿Cómo demuestro que he sido víctima de esos casos? Cuando vayas a hacer la denuncia, debes presentar testimonios de personas que hayan sido testigos de las acusaciones, además de grabaciones de conversaciones, también pantallazos de mensajes, correos electrónicos u otros parecidos y, asimismo, notas de prensa o publicaciones de redes sociales que demuestren el delito.
Pero ¿cuál es la diferencia entre injuria, calumnia y difamación?
Injuria: se ofende atribuyendo hechos falsos.
Calumnia: se atribuye un delito falsamente.
Difamación: se busca dañar la reputación con información falsa. Además, se da frente a otros o se difunde.
Puedes leer: Sin visa para ingresar a Reino Unido: ¿Qué oportunidades de estudio tienen los peruanos?
Entonces, ¿qué sucede si acuso a una persona de cometer un delito? En este caso estás cometiendo calumnia y, por ello, serás sancionado con 90 a 120 días de multa.
¿Y si daño la imagen o reputación de un individuo de forma pública? Se comete el delito de difamación por lo que puedes ser sancionado con pena privativa de la libertad no mayor de 2 años y con 30 a 120 días de multa.
Por otro lado, los delitos contra el honor afectan la dignidad de una persona o institución y son sumamente importantes debido a que buscan proteger la imagen privada y pública de las personas u organizaciones frente a cualquier acto que busque disminuirlos o afectar su honor.
También te puede interesar:
#LOMÁSRICO 🍗😋| Además del riquísimo pollo a la brasa🥇, otro de nuestros platos de bandera, el ají de gallina, también ingresó al listado elaborado por la votación de los lectores del Taste Atlas y consiguió ubicarse en el puesto 🔟. ¡Gua, qué rico! ➡️https://t.co/q2frLmUMkq pic.twitter.com/mN0XDkG0A2
— Gua.pe (@guapuntope) October 17, 2022
Discussion about this post