Cada primer viernes de setiembre se celebra el «Día Nacional de los Ajíes». Este ingrediente se ha vuelto un insumo protagónico en la gastronomía peruana.
Nuestro país tiene una gran variedad de ajíes que forman parte de una tradición culinaria, la cual aporta un gran reconocimiento en la cocina peruana. Además, su cultivo se desarrolla por los pequeños productores, representando así el legado cultural milenario que predomina hasta el día de hoy.
Puedes leer: Ruta Productiva Exportadora beneficiará a más de 10 mil familias productoras de banano, café y cacao
Asimismo, con este insumo se puede preparar una gran cantidad de platillos y aquí te mostraremos tres potajes donde los ajíes forman parte primordial de los ingredientes:
Lomo saltado: El ají amarillo o escabeche es el insumo estrella de este delicioso platillo. Se cultiva en Costa, Sierra y Amazonía hasta unos 1500 msnm en climas cálidos.
Rocoto relleno: El rocoto es el ají más picante de Perú. Principalmente existen dos tipos: el serrano o de huerta, y el de la selva central, más grande. Con este último se prepara el rocoto relleno.
Cebiche: Uno de sus ingredientes principales es el ají limo, el cual se cultiva en nuestro país desde hace aproximadamente unos 400 años a.C. Era muy utilizado por las culturas precolombinas. El color de este ají varía, puede ser lila, rojo, amarillo, naranja o verde.
El Perú posee la mayor cantidad de especies de ajíes cultivados disponibles comercialmente. Por esta razón, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) estableció el ‘Día de los ajíes peruanos’, con la finalidad de consolidar su posicionamiento comercial en la gastronomía nacional e internacional.
Discussion about this post