Ica, región que aporta cerca del 50 % del volumen de uva de mesa producida por Perú, proyecta despachar 265 000 toneladas de esta fruta en la campaña 2022-2023, superando los despachos de la campaña pasada.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dijo que los nuevos mercados de Israel, Japón y Chile se sumarán a la lista de mercados de destino que recibirán uvas de mesa esta temporada.
Uno de los mayores productores y exportadores de uva de mesa en Ica, Perú, es Don Ricardo, liderado por Rafael Ibarguren Rocha, director general, quien afirmó que están orgullosos de representar a Perú en los mercados más exigentes del mundo.
«Hoy el mundo no solo demanda uvas verdes, rojas y negras, sino que busca características especiales, sabores, aromas y por supuesto una larga vida útil, que es lo más desafiante para Perú, pues estamos muy lejos de los mercados internacionales y nuestro principal reto es producir uvas de la más alta calidad que puedan viajar por un mínimo de 30 días en un contenedor refrigerado», sostuvo.
Puedes leer: Cafés de especialidad: una tendencia que conquista el mundo
Agregó que en esta temporada de uva 2022-2023, Don Ricardo seguirá dejando a Perú en lo más alto, disfrutando de la experiencia de trabajar con excelencia para ofrecer uvas de gran calidad al mundo y llevar el progreso a más familias peruanas.
Según Julio Vivas Bancallan, director de la Subdirección de Cuarentena Vegetal del Senasa, «el Senasa tiene un papel importante en el tema de las exportaciones agrícolas y uno de ellos es el mantenimiento de los mercados; tenemos 92 mercados internacionales para la uva de mesa».
También te puede interesar:
#ArribaPerú 🇵🇪| Nicolás Pacheco Espinosa logró subir al podio de ganadores del “Campeonato de Tiro de Las Américas – CAT Lima 2022” tras obtener la medalla de bronce 🥉 en la prueba de Escopeta – Skeet Individual Masculino en Lima. ➡ https://t.co/nMi1E0ZJm2 pic.twitter.com/ZvLOMlW6nD
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post