El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que un trabajo de investigación desarrollado en el “Orquidiario Municipal de Sicchez”, permitió identificar veinte especies de orquídeas.
Estas corresponden en su mayoría al género Oncidium, también llamada la “dama danzante”. Entre sus características, destacan: que son más pequeñas en comparación a los de los bosques de la selva, y crecen en las copas, ramas y troncos de los árboles, es decir son epífitas.
Las investigaciones están a cargo de dos bachilleres egresados de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura (UNP), quienes realizan sus tesis en determinación, propagación y repoblamiento de orquídeas en el bosque de esta localidad.
Puedes leer: Perú proyecta exportar más de 600 mil toneladas de uva en campaña 2022-2023
«Hasta el momento hemos logrado determinar 20 especies. Es importante la etapa de floración para una correcta identificación. Es una tarea ardua porque hay pocos especialistas en el tema, por lo que tenemos que enviar información a Chiclayo y Lima para recibir aportes»; señalaron los bachilleres de la UNP Kelly Agurto y Ayrtón Chorres.
Por su parte, el especialista del Serfor en Piura, Max Guerra, dijo que en el departamento casi no existen estudios de orquídeas, por eso, resalta estas investigaciones que permitirán conocer la diversidad de esta especie que crece en las partes alto andinas y que representa un importante potencial natural y turístico.
También te puede interesar:
Discussion about this post