Los chifas se han visto obligados a incrementar el precio de sus platos debido al aumento en el precio de los insumos, además han modificado su elaboración y han optado por eliminar cierta cantidad de ingredientes para reducir los costos de preparación.
En este contexto, cabe precisar que los productos utilizados para preparar comida china están seis veces más caros respecto a lo registrado en el 2019. El gerente general de SB Trading, Hugo Siu, indicó que ahora los restaurantes combinan salsas como la de ostión o el sillao con otras más diluidas, ya que esto les permite reducir sus costos hasta un 30 %.
«Lo que tratan de hacer es combinar con otras marcas; es decir, toman una salsa base y la combinan con otra, así que le dan otra formulación. Por ejemplo, hay salsa de ostión de menos concentración, pero más barata, esa se mezcla con la que tiene más concentración; sin embargo, se debe cuidar la mezcla para no cambiar el sabor del plato», declaró Siu.
¿Qué otras medidas han adoptado los chifas? Cobrar entre S/1 a S/1.50 por los descartables, además de ofrecer más variedades en el menú y reducir las porciones de proteína como pollo o agregar más verduras a los platos.
Puedes leer: Vota aquí por Perú como mejor destino culinario en los Óscar del Turismo 2022
¿Cuánto han aumentado los insumos? En el 2019 el sillao costaba 5 soles, ahora está a S/9 y la salsa de ostión pasó de S/12 a S/21. Esta alza se presenta en todos los productos y la variación del tipo de cambio genera el aumento de al menos el 10 %.
Los precios de los insumos utilizados para la preparación de este tipo de comida se elevaron por el incremento de los fletes, los cuales se están normalizando, pero aún se verá el impacto de la baja entre diciembre y enero.
También te puede interesar:
#ARRIBAPERÚ 🇵🇪🥉| Aldair Escobar se llevó la medalla de bronce en los II Juegos Panamericanos Universitarios de Mérida. «Lección de esta competencia: En la vida y en el deporte, el que no arriesga, ¡Arriba Perú!», sostuvo. ➡ https://t.co/KRCClouSLg pic.twitter.com/qj7iqTzPkc
— Gua.pe (@guapuntope) October 20, 2022
Discussion about this post