El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizará el martes 13 y miércoles 14 de setiembre capacitaciones virtuales para que los candidatos y sus grupos de trabajo que participan en las próximas elecciones regionales y municipales conozcan cómo prevenir y eliminar barreras burocráticas ilegales e irracionales que afectan a los ciudadanos, emprendedores y empresarios.
Especialistas de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas y de la Secretaría Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas abordarán el tema “Cómo eliminar barreras burocráticas en gobiernos regionales y municipales”, en el que explicarán ¿Qué es y qué no es una barrera burocrática?
Asimismo, la finalidad de la Ley Antibarreras (DL 1256); cuál es la relación entre la eliminación de barreras burocráticas y la simplificación administrativa; y las medidas para prevenir y eliminar las barreras burocráticas.
El objetivo es llegar a los más de 89 mil candidatos de más de 11 mil organizaciones políticas en 25 regiones, 196 provincias y 1 890 distritos de todo el país, según estadística del portal Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Los interesados en participar de la capacitación pueden comunicarse al WhatsApp 913912611.
Puedes leer: Alistan proyectos de plantas desaladoras para Piura y Lambayeque
Durante 2021, el Indecopi promovió la eliminación e inaplicación de 5 843 barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad lo que generó un ahorro de 48.3 millones de soles, en todo el país, contribuyendo con el proceso de reactivación de la economía.
En lo que va de 2022 se ha promovido la eliminación voluntaria de 1 793 barreras burocráticas ilegales o irracionales que afectaban a ciudadanos y agentes económicos.
La imposición de barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad genera impactos negativos en la economía y la sociedad en general, afectando de manera directa a los ciudadanos y agentes económicos (emprendedores y empresarios), al tener que asumir sobrerregulaciones (costos de requerimientos administrativos, pago de tasas, etc.); o de forma indirecta a toda la sociedad, al afectar su nivel de bienestar.
También te puede interesar:
Discussion about this post