El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dejó en claro que todo tipo de mercancías agropecuarias que ingresen por contrabando representan un gran riesgo para el sector agrícola y pecuario del país, ya que podrían trasladar plagas cuarentenarias o enfermedades exóticas.
En ese sentido, es importante la labor de control que ejerce Aduanas en los puntos de ingreso al Perú, en los que, constantemente, participan especialistas del Senasa como respaldo técnico en materia de sanidad agraria.
Para que una mercancía agropecuaria como frutas, hortalizas, semillas, plantines, huevos, animales, entre otros, puedan ingresar al país, deben contar con un certificado fitosanitario o sanitario expedido por la autoridad oficial del país exportador. Dicho documento garantiza el cumplimiento de los requisitos y la sanidad del cargamento.
En este contexto, es necesario precisar que, actualmente, el país no tiene protocolos sanitarios vigentes para la exportación o importación de huevos; por ello, su ingreso es ilegal.
Puedes leer: INIA instala trampas ecológicas para reducir la broca del café
El ingreso de este tipo de mercancías podría significar el ingreso de una serie de enfermedades que afectan a las aves, como la influenza aviar (enfermedad exótica) u otro tipo de enfermedades bajo control como Newcastle.
Para el control de ingreso al país de estos productos, Aduanas realiza intervenciones constantes, con apoyo del Senasa, en Madre de Dios, Tumbes, Piura, Tacna, Puno, Lima (aeropuerto). Durante este año, se ha logrado comisar un total de 55 850 kilos de huevos, provenientes del sur del país.
También te puede interesar:
#CAMPEONA 🥇🇵🇪| La deportista de esgrima María Luisa Doig 🤺 conquistó la medalla de oro en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 que se realiza del 1 al 15 de octubre en Paraguay. ➡ https://t.co/JULMsWzNpt pic.twitter.com/dVnegXWsZd
— Gua.pe (@guapuntope) October 5, 2022
Discussion about this post