La Estación Experimental Agraria Perla del Vraem del INIA instaló trampas caseras hechas con botellas de plástico recicladas en pareas de cafetos del Vraem, con la finalidad de reducir la presencia de la plaga de la broca en los cultivos.
Dicha instalación se llevó a cabo durante el desarrollo de cursos de capacitación promovidos por el INIA, que ha transferido tecnologías que permitirán a los productores realizar la elaboración y colocación de las trampas en plantaciones cafetaleras en producción.
Estas trampas se diseñaron con botellas de plásticos recicladas con capacidad de dos a tres litros, las cuales tiene una apertura en la parte media convirtiéndolas en una cámara abierta. En ellas se deposita una mezcla de café pasado con alcohol medicinal en proporción de 1:1.
De igual manera, la función del alcohol es soltar gradualmente el aroma del café mediante una abertura de 1 mm de diámetro realizada en la tapa de caucho del difusor.
Puedes leer: Pago del «Fertiabono» continúa hasta el 15 de noviembre
El alcohol, al volatilizarse, permite que la broca ingrese a la cámara y quede atrapada en una solución jabonosa que es colocada en la base de la trampa, a fin de romper la tensión superficial y hacer que el insecto se hunda en ella, sin opción de sobrevivir.
La trampa casera captura en su mayoría broca hembras del café. El funcionamiento es desde el punto de vista ecológico, ya que se basa en acción del volátil y del pésimo vuelo del insecto. Esta tecnología permitirá reducir la densidad poblacional de la broca y el uso de insecticidas químicos.
También te puede interesar:
#CAMPEONA 🥇🇵🇪| La deportista de esgrima María Luisa Doig 🤺 conquistó la medalla de oro en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 que se realiza del 1 al 15 de octubre en Paraguay. ➡ https://t.co/JULMsWzNpt pic.twitter.com/dVnegXWsZd
— Gua.pe (@guapuntope) October 5, 2022
Discussion about this post