Parcelas demostrativas de cultivos del camu camu, limón y arroz implementará el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en el valle del Shanusi Túpac y Zapote, en la región Loreto, con el fin de mejorar la calidad de la productividad agrícola.
Para tal fin, el INIA, a través de la Estación Experimental Agraria San Ramón, ha realizado reuniones técnicas con especialistas del Proyecto Especial Datem del Marañón Alto Amazonas Loreto Condorcanqui, el cual permitió definir procesos para la transferencia de tecnologías agropecuarias.
Puedes leer: Ecuador fue el principal destino de envíos peruanos de sandía con 6 mil toneladas en 2022
Mediante estas parcelas demostrativas, el INIA-MIDAGRI incrementará la producción de semillas que ofrezcan alto valor genético, buen rendimiento por hectárea, tolerancia a plagas y adaptabilidad a diversos tipos de clima. Además favorecerá la investigación de líneas productivas de arroz.
Asimismo, se potenciará la transferencia de metodologías y conocimientos sobre conservación de la calidad del suelo agrario, instalación de cultivos, abonamiento orgánico, producción de controladores biológicos, control de plagas y enfermedades de plantas, monitoreo de hectáreas, entre otros.
También te puede interesar:
#Exportación 🇵🇪| El principal destino de estos envíos fue Brasil. A continuación se ubicaron España y Chile, entre otros. ➡ https://t.co/oQO5cjswHa pic.twitter.com/cQ4nrT93nc
— Gua.pe (@guapuntope) January 24, 2023
Discussion about this post