El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) busca contribuir al cierre de brechas de género en el acceso al empleo decente y a la empleabilidad de las mujeres, especialmente de aquellas en situación de mayor vulnerabilidad.
Por esta razón instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal Wiñay Warmi integrado por representantes de los ministerios de la Producción, de Desarrollo Agrario y Riego, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Comercio Exterior y Turismo, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de Educación y de Desarrollo e Inclusión Social.
La intervención Wiñay Warmi prioriza 39 servicios que brindan los sectores que conforman el grupo de trabajo, los cuales al articularse permiten a las mujeres acceder a paquetes de servicios de acuerdo los perfiles de las usuarias en territorio.
Puedes leer: Diresa Piura realizará bicicleteada este sábado 17 de setiembre
Estos servicios responden a cinco líneas de intervención, los que incluyen, además de los servicios de promoción de empleo y autoempleo, la promoción del acceso a servicios de cuidados, fortalecimiento de competencias laborales y la promoción de espacios de igualdad entornos laborales seguros.
Wiñay Warmi busca promover el acceso a servicios articulados de calidad para más de 620 mil mujeres que demandan mejores empleos y condiciones laborales para su bienestar y de sus familias en 85 distritos de 20 departamentos del país.
También te puede interesar:
#Economía 📈 | Aumentos de Remuneración Mínima Vital en 2016 y 2018 no afectaron el empleo. Es decir, este incremento no habría generado perdidas del empleo formal en las micro, pequeñas y grandes empresas en estos años.➡️https://t.co/MPmjmwEDte pic.twitter.com/dpevmls106
— Gua.pe (@guapuntope) September 15, 2022
Discussion about this post