En Loreto se celebra el «Carnaval Amazónico» e Iquitos no es la excepción. Los días centrales de esta festividad serán el 18 y 19 de febrero y para esas fechas se ha programado la «Humisha», una actividad ancestral que consiste en la plantación y decoración de una palmera, que previamente es extraída de manera sostenible de la ribera de los ríos. Los pobladores bailan alrededor del árbol y cuelgan en sus ramas regalos y cintas.
Puedes leer: El concierto de Paramore ahora será en el estadio San Marcos
En cada barrio se instalan las «humishas». La tradición consiste en intentar tumbar la palmera. Quien lo consiga tumbar se encargará de organizar e instalar la humisha al año siguiente. La fiesta es desbordante y destaca la participación de las comunidades indígenas que van ataviados de disfraces de demonios y seres mitológicos que bailan al ritmo de la pandilla.
Al mismo tiempo se organizan pasacalles con carros alegóricos, concursos de vestimentas típicas. También se realizan ferias gastronómicas y de artesanía. Todos los barrios de Iquitos se organizan y participan de la fiesta.
También te puede interesar:
#BravoCampeón 🏆🎾🇵🇪| Juan Pablo Varillas alcanzó este lunes el mejor ranking de su carrera (94 ATP). Esto es gracias a los puntos sumados en el Abierto de Australia y en el Challenger de Concepción. ¡Felicitaciones, Juanpi! ➡ https://t.co/6JaQmsvrs0 pic.twitter.com/UWAsCDKFYy
— Gua.pe (@guapuntope) January 31, 2023
Discussion about this post