En el 2022 y por tercer año consecutivo, las exportaciones de Lambayeque crecieron sostenidamente impulsado por las empresas agroindustriales instaladas en tierras nuevas de Irrigación Olmos, compañías que generan empleo formal y el desarrollo de su zona de influencia pese a las dificultades generadas por la pandemia y otros factores relacionados con la crisis política del país.
En ese sentido, el gerente general de Pro Olmos, José Manuel Lecaros de Marzi, explicó que durante el 2022 el aporte de Irrigación Olmos a las exportaciones lambayecanas alcanzó el 65 % del total de los envíos de Lambayeque, impulsado, principalmente, por la cosecha del arándano que continuó teniendo una producción en crecimiento.
Puedes leer: Acciones de siembra y cosecha de agua benefician a casi 2 mil productores en Lauricocha
Asimismo acotó que del total de arándano exportado por la región Lambayeque, el 99.74 % (66 224 439 kilogramos) se produjeron en tierras nuevas de la irrigación.
Algo similar ocurrió en el mismo periodo con las uvas frescas, siendo el 44.58 % el aporte de las empresas agroindustriales de Irrigación Olmos a las exportaciones de la región, lo cual equivale a 16 216 473 kilogramos. En tanto, durante el mismo 2022, contribuyó con el 80 % (87 780 707 kilos) a la producción de palta hass.
Lecaros de Marzi recordó que Lambayeque sigue siendo el segundo productor de arándanos en el país, después de La Libertad. En tanto, en producción de uva y palta ocupa el tercer lugar después de Ica con Piura y La Libertad con Lima, respectivamente.
También te puede interesar:
#LaRicaCebolla 🧅🇵🇪| Actualmente, el Perú ocupa el puesto 11 entre los principales proveedores globales de cebolla. Una posición envidiable, dado que se trata de un producto que se cultiva prácticamente en todo el planeta. ➡ https://t.co/Eh2aHsi3ED pic.twitter.com/33Uv1KbI2J
— Gua.pe (@guapuntope) February 3, 2023
Discussion about this post