Lenin Tamayo Pinares, un joven de 22 años creó el «Quechua Pop», una nueva propuesta musical en idioma quechua.
Difunde el quechua pop (Q-pop) a través de las redes sociales y decidió usar el K-Pop como guía, pero revalorando nuestra música andina.
«Estamos expuestos a tantas corrientes culturales y está es una oportunidad para revalorar lo nuestro», afirmó, además de señalar que lo suyo no es hacer covers, pues los temas que canta son de su autoría.
Lenin Tamayo Pinares, conocido artísticamente como LENIN. Está difundiendo el «quechua pop» desde el 2019; sin embargo, recién este 2022 está cobrando más fuerza gracias a una popular red social.
«El concepto del quechua pop lo tengo desde que estoy en tercero de secundaria. En ese año empecé a escuchar el pop coreano (K-pop). Ahí pensé por qué no lo uso como guía, pero revalorando nuestra música andina. Mi madre es la cantante Yolanda Pinares y ella hacía fusiones. Todo su arte fue una motivación para mí. Cuando llegué a quinto de secundaria decidí ser artista, pero en este mundo te suelen pedir una profesión. Estudié Psicología en San Marcos, terminé mi carrera y ahora estoy en lo que realmente me gusta: la música», manifestó.
Puedes leer: Reconocido cantante abrirá restaurante digital de comida rápida en el Perú
Si bien tomó cierta inspiración del pop coreano, él asegura que no quiere imitar ese estilo. «En las redes sociales hay muchos comentarios, entre positivos y negativos. Yo trato de quedarme con aquello que me ayuda a mejorar. Hay pensamientos rígidos que nos pintan como una sociedad resistente al cambio. Y eso no es así. No me desanimo, sigo con más fuerza», aclaró.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪👑| Sandy Izquierdo compitió con representantes de más de 20 países por la corona y logró llevarse el título que se realizó en México. La modelo peruana ha sido coronada como la nueva ‘Miss Mundo silla de ruedas’ (Miss Wheelchair World). ➡ https://t.co/EuS6chFin7 pic.twitter.com/dchlXx7U00
— Gua.pe (@guapuntope) November 2, 2022
Discussion about this post