Los sueños pueden convertirse en realidad con esfuerzo y perseverancia. Esto lo sabe Yamila Araceli Rivas Molina, alumna de cuarto de secundaria del colegio de alto rendimiento (COAR) de Huampaní, quien fue seleccionada por el programa «She is» para visitar la NASA con un grupo de 14 jóvenes peruanas.
«Todo el esfuerzo que he hecho, que parecía pequeño, está rindiendo frutos. Este resultado no solo es mío, también es de las personas que siempre aportan a mi vida, es decir, mi familia, mis compañeros y profesores del COAR», señala la estudiante.
Yamila tiene 15 años. Cuenta que un día vio en su correo electrónico el aviso que invitaba a postular a dicho programa. Luego de llenar un formulario y pasar por cuatro entrevistas virtuales, fue seleccionada junto a 13 jóvenes peruanas para ir al Space Center de la NASA ubicado en Houston, Texas, Estados Unidos, para participar en un programa formativo.
«Desde que fui seleccionada me he convertido en una embajadora del COAR», dijo. Ahora ella recibe clases adicionales en línea de robótica, matemática, física, empoderamiento y liderazgo, gracias a la alianza estratégica entre la Fundación She is y Space Center NASA.
Puedes leer: Un total de 9 estudiantes de COAR viajaron a Japón con programa de intercambio
En estos cursos, que duran 4 meses, ha conocido a estudiantes de diferentes regiones del país, así como de Colombia, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, quienes, al igual que ella, vienen desarrollando proyectos relacionados a robótica y física.
El 28 de agosto las seleccionadas viajaran a Estados Unidos, donde visitarán el centro de aprendizaje científico de la NASA y participarán en una serie de conferencias que culminarán la primera semana de setiembre.
Allí Yamila presentará el proyecto que comenzó a desarrollar con sus compañeros del COAR: bolsas de plástico biodegradables que se descomponen rápidamente para ser usadas como fertilizante de los suelos.
«En el COAR desarrollamos no solamente problemas matemáticos, sino de la vida diaria, de la vida real, en la parte de tecnología del rendimiento. Las ciencias nos permiten hacer trabajos y ensayos, que por lo general se hacen en la universidad», afirma.
Al igual que Yamila, en todo el país cientos de alumnos de los COAR adquieren nuevos conocimientos y aprenden a ser críticos de la realidad, a estar informados, a entender el mundo y a convertirse en agentes de cambio.
También te puede interesar:
#Felicitaciones 🇵🇪🚀🇺🇸| La doctora Aracely Quispe ha sido galardonada con el grado de Comendador en la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos. ➡ https://t.co/71el1ibLQp pic.twitter.com/tx7PR1Npoc
— Gua.pe (@guapuntope) April 17, 2023
Discussion about this post