La Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron la Guía para la Identificación y Sistematización de la Información sobre las Reglas del Comercio Avícola.
El documento reúne información sobre la normativa nacional y multilateral relacionada con la industria avícola, para fortalecer las exportaciones de los países de las Américas.
El manual incluye legislación y normativa nacional específica dirigida a las agroindustrias del sector que buscan acceder al mercado internacional en su planificación estratégica.
Los países involucrados son: Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela y Cuba.
Puedes leer: Conoce el pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de papa
El gerente de Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, Daniel Rodríguez, señaló que tener iniciativas conjuntas con socios clave como ALA permite ofrecer a los países información técnica especializada para acceder a los mercados internacionales.
«Es de suma importancia que los exportadores conozcan las regulaciones comerciales vigentes a nivel multilateral en entidades como la OMC y con socios comerciales clave como Estados Unidos, China y la Unión Europea», expresó.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪🏸| ¡Segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022! Esta vez fueron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron a las polacas Daria Bujnicka – Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6 en Tokio. ➡ https://t.co/zNiDa4kt8q pic.twitter.com/fs8sGltdii
— Gua.pe (@guapuntope) November 6, 2022
Discussion about this post