En el primer semestre del año, la producción y la exportación de palta peruana ha tenido complicaciones para alcanzar los resultados del año pasado. Sin embargo, EE. UU. asoma como un mercado atractivo, donde las exportaciones locales han podido expandirse. Lo anterior ha estado motivado porque los envíos de palta mexicana están cayendo debido a que sus altos precios (crecieron 66 % respecto al año anterior) por lo que está dejando de ser atractivos en el mercado norteamericano.
Las exportaciones de palta peruana a Estados Unidos, en el primer semestre del 2022, sumaron 70715 toneladas por US$ 139 millones, 49 % más en volumen y 43 % más en valor con respecto a similar periodo del año anterior. Debido al incremento de la oferta peruana en este mercado, la palta peruana se cotizó en US$ 1,96 por kilogramo, 4 % menos.
Cabe mencionar que este fue uno de los mercados que pagó mejores precios por la palta peruana y el salvavidas para los agroexportadores peruanos. El acceso a este mercado permitió evitar un efecto aún más negativo en los precios de la palta peruana en el resto de destinos.
Puedes leer: Comercio internacional: Los arándanos se perfilan como un nuevo producto de origen peruano
Al cierre de junio, los principales compradores de palta peruana fueron: los Países Bajos (35 % de participación), Estados Unidos (21 %), España (14 %) y Chile (9 %). Con excepción de Estados Unidos, la constante de los envíos de palta peruana el resto de los países fue la de una fuerte caída en los precios.
Expectativas
Las expectativas de la campaña de palta para el 2022 eran más conservadoras en comparación a los dos años previos. Entre enero y febrero, los productores de palta estimaban que los envíos de la fruta crecerían 10 %, pues sabían que el crecimiento previo se había sustentado básicamente en las malas campañas de los principales competidores (Chile, México y California).
Sin embargo, con el paso de los meses y los nuevos desafíos que surgieron (incremento de los costos logísticos, aumento del precio de los fertilizantes, paros agrarios a raíz del mayor precio de los combustibles, mercados de China y Rusia prácticamente cerrados, etc.), las estimaciones se volvieron aún más conservadoras. En la primera semana de julio, ProHass anunció que esperaba que el valor exportado creciera la mitad de lo previsto originalmente (apenas 5 %), superando con ello las 510 000 toneladas.
Puedes leer: Campaña 2022-2023: Perú proyecta exportar más de 70 millones de cajas de uva de mesa
El ajuste de las estimaciones se dio después de un primer semestre complicado para las exportaciones de palta peruana. Hasta finales de junio, los envíos de la fruta sumaron 336 988 toneladas por US$ 580 millones, 2 % menos en volumen y 17 % menos en valor con respecto al año anterior. Durante estos meses, el precio promedio de la palta peruana fue de US$ 1,72 por kilogramo, 16 % menos que el año anterior y uno de los más bajos de los últimos 5 años.
También te puede interesar:
#Huánuco 💪🏼🇵🇪| La Asociación de Productores de Papa Amarilla de la localidad de Yuragmarca 🥔 logró obtener un total de 92 toneladas de papa amarilla Tumbay, insumo que se abonó solamente con guano de las islas. ➡ https://t.co/gXn1hQxZTS pic.twitter.com/55tkXZ5Esg
— Gua.pe (@guapuntope) August 19, 2022
Discussion about this post