El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que las protestas han generado un costo económico de 2.150 millones de soles entre el 8 de diciembre y el 23 de enero.
«Hay tres regiones donde se han concentrado las principales pérdidas económicas: Cusco, Madre de Dios y Puno. En lo que respecta al costo de la conflictividad social en términos de la actividad económica nuestra última estimación es de S/ 2 mil 150 millones», manifestó el ministro de Economía, Alex Contreras.
Contreras detalló que las regiones más afectadas económicamente por las protestas tienen una ejecución de S/ 0 en inversión.
«Esta conflictividad social está pegando principalmente a las mypes y a los más vulnerables. No es posible que los gobiernos regionales con más pérdidas tengan una ejecución de 0 %», añadió.
Cabe resaltar que el impacto acumulado en diciembre del año pasado fue de 1.000 millones de soles, mientras que en lo que va de enero vamos sumando pérdidas de S/ 1.150 millones.
Puedes leer: Proyectos por votos: obras millonarias priorizadas para congresista Heidy Juárez, revela Panorama
Otro impacto de las protestas es el alza de precios por las dificultades de abastecimiento en los mercados. De esa manera, se ve un posible incremento de inflación para enero de 8.5 % y 9 %, afectando principalmente a las personas vulnerables de bajos ingresos.
El MEF indicó que las familias de menores ingresos destinan el 60 % de su gasto en consumo de alimentos y transporte.
«Las fortalezas macroeconómicas del Perú se mantienen y la moneda peruana es la más estable de la región. En cuanto a inflación, lo de enero ha sido un hipo, pero la tendencia es a la baja», comentó.
Es preciso mencionar que con el impacto de las manifestaciones, el MEF estima que el país solo tendrá un crecimiento económico de 2 % en el primer trimestre del año si continúa la conflictividad.
También te puede interesar:
#Bien 🇵🇪| Debido a su origen orgánico y a la calidad del cacao 🥜, los productores de la Cooperativa Cheni, ubicada en el distrito de Río Negro, provincia de Satipo, obtuvieron buenos ingresos económicos por el cargamento exportado. ➡ https://t.co/FFZOEL13Ja pic.twitter.com/2QDgDqSqmP
— Gua.pe (@guapuntope) January 22, 2023
Discussion about this post