La mayor lluvia de estrellas del año estará en su máximo esplendor esta semana. Se trata de las Gemínidas, que en condiciones ideales permite ver más de un centenar de meteoros por hora, debido a que en estas fechas la Tierra atraviesa una nube de escombros dejada por el asteroide 32000 Phaeton.
Este será uno de los fenómenos astronómicos más atractivos de este mes. Cabe indicar que está activa desde el 19 de noviembre hasta el 24 de diciembre y su máxima actividad ocurrirá en la noche del 13 al 14 de diciembre.
Según la Sociedad Americana de Meteoros (AMS), durante dicho periodo, se espera que hasta 150 meteoros por hora crucen el cielo.
No obstante, la Luna estará un 70 % iluminada en estas fechas, por lo que su presencia opacará a las estrellas fugaces menos brillantes y reducirá la cantidad de avistamientos a 30 o 40 por hora, señaló la NASA.
Por esta razón, lo más recomendable es observar el cielo antes que el satélite emerge sobre el horizonte.
Puedes leer: Médicos señalaron que estado de salud de Pelé continúa mejorando
¿A qué hora se verá el fenómeno? En Perú se podrá observar a las 9:30 p. m.
El requisito primordial para ver una lluvia de estrellas es ubicarse en un lugar sin contaminación lumínica, como en las afueras de la ciudad o el campo, bajo un cielo despejado.
Los meteoros de las Gemínidas parecen surgir de la constelación de Géminis (de ahí su nombre), ubicada en el noreste. Sin embargo, se recomienda tumbarse boca arriba para captar el cielo en su totalidad, ya que estas estrellas fugaces recorren largos trayectos a través de la bóveda celeste.
También te puede interesar:
#CAMPEONAS 🥇🇵🇪 | Perú se queda con la presea de oro en vóley femenino en los XXVI Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2022. ¡Bravo, chicas! ➡ https://t.co/sSoZGqMm8S pic.twitter.com/zFQRzpfzXP
— Gua.pe (@guapuntope) December 12, 2022
Discussion about this post