Un informe de Apoyo Consultoría llamado “Análisis de la dinámica de precios de los principales alimentos para el consumo dentro del hogar” dio a conocer que en Perú, los segmentos socioeconómicos C, D y E destinan un 45 % de sus gastos totales a la compra de alimentos.
Los gastos vinculados específicamente al consumo dentro del hogar, se pueden designar en un grupo de diez alimentos como: el pollo, carne, huevos, arroz, papa, azúcar, harina, pan, fideos y aceite, los cuales representan el 58% del gasto promedio mensual de los hogares peruanos.
Por una parte, los hogares de segmentos socioeconómicos D y E destinan más de una cuarta parte de su gasto total para comprar los 10 productos mencionados anteriormente.
Por otro lado, el segmento E utiliza el 56 %: un 42 % consume alimentos dentro de su vivienda y un 14 % fuera de ella.
Puedes leer: Sucamec inmovilizó más de 6 toneladas de insumos para la elaboración de explosivos
De esta manera, frente a esta coyuntura, el 28 % de los segmentos que pertenecen al sector D y E indicaron que están ajustando algunos gastos en los servicios básicos del hogar.
De acuerdo con el análisis de los 10 alimentos mencionados por Apoyo Consultoría, se refleja que un 25
% de los hogares con menos recursos indicó que está ajustando su consumo de azúcar; un 20 %, de aceite; un 15 %, de arroz; y un 11 %, de pollo.
Cabe indicar que estos productos han aumentando sus precios en el mercado por diversos factores coyunturales.
También te puede interesar:
#Felicitaciones 👏🏽 |Peruanas Dely Goicochea y Giuliana Huamán ganan premio Women in Tech LATAM. Las fundadoras de startups Tecky Brains y Miah fueron reconocidas por su liderazgo en la industria tecnológica.➡️ https://t.co/chVXMAa4e6 pic.twitter.com/2pW9v11AdT
— Gua.pe (@guapuntope) September 6, 2022
Discussion about this post