Un joven padre de familia de 33 años de edad salvó su vida tras un exitoso trasplante de riñón a cargo de médicos del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo. Fue su progenitora la que le donó el órgano que esperó durante mucho tiempo.
«Me siento muy contento de haber recibido el órgano de mi señora madre, por un acto de amor que hizo ella hacia mi persona», expresó Yohans Jersy Vásquez Castro, quien padecía de una enfermedad renal crónica y vivía dependiente de diálisis.
El joven fue intervenido el 11 de agosto, y tras su recuperación y alta médica fue presentado a la prensa, durante la cual invitó a ser donante de órganos, que «es un beneficio para personas enfermas, como en mi caso, de enfermedades renales y hepáticas, y que tengan la confianza que el salvar una vida definitivamente va a cambiar para bien».
El equipo multidisciplinario de trasplante renal del Hospital Ramiro Prialé fue liderado por el cirujano Félix Ortega Álvarez, y participaron cirujanos de trasplante, nefrólogos encabezados por el médico Robert León Gonzales, anestesiólogos liderados por Nelly Ñuñuvero, y otros profesionales.
También te puede interesar: [Al menos una persona fallece al día por falta de un trasplante de órganos y tejidos en el país]
El Ramiro Prialé de Huancayo es un nosocomio acreditado como donador trasplantador de riñón, hígado y córnea; es el único hospital en provincia en contar con la acreditación en los tres órganos.
Según EsSalud, el índice de donación en el Perú es de dos donantes por millón de pobladores, lo que nos ubica dentro de los países latinoamericanos con menor tasa de donación; existen más de 2,500 personas en espera de un trasplante de órgano para vivir.
A diario mueren entre tres y cuatro personas por falta de un donante de corazón, hígado, pulmón, riñón o páncreas.
(Andina).
Discussion about this post