El fruto está en proceso de adecuación fitosanitaria para su ingreso a Argentina, Irán, Malasia, Marruecos, Sudáfrica y Taiwán.
El encarecimiento de los fletes de transporte marítimo a China y las dificultades para ingresar a mercados de Europa oriental debido a la guerra en Ucrania, están llevando a los agroexportadores peruanos a buscar nuevos mercados en otras regiones, según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) y reportes internacionales.
Así, señaló que con el respaldo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), están realizando los procesos de adecuación que permitan superar barreras fitosanitarias de acceso a otros países, buscando ingresar a países y regiones distintas para varios productos estrella del sector agrícola.
Entre los productos con más oportunidades, destacó el caso del mango, que está en proceso de adecuación fitosanitaria para su ingreso a Argentina, Irán, Malasia, Marruecos, Sudáfrica y Taiwán.
Actualmente, los mayores mercados para el mango peruano son los Países Bajos, Estados Unidos, Corea del Sur, España, Reino Unido y Rusia.
No obstante, según el último Reporte de Fresh Fruit, la campaña de mango 2021-2022, si bien está mejorando aún sigue por debajo de niveles prepandemia.
Agraria
Discussion about this post