El desempeño de las exportaciones del Perú en las últimas dos décadas, muestra un crecimiento sostenido, a una tasa anual de 9 %, esto significó pasar de 6 882 millones de dólares en el 2000 hasta superar los 60 739 millones de dólares en 2021. Así lo destacó la presidenta ejecutiva de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Amora Carbajal.
Indicó que a lo largo de estas dos décadas se ha logrado establecer importantes hitos en el sector exportador peruano entre los que resalta la creación del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) en el 2003, la creación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en 2005, la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio con Estados Unidos y China en 2009 y 2010, la actualización del Plan Estratégico Nacional Exportador en 2015, los lanzamientos de las marcas sectoriales como Alpaca del Perú, Perú Textiles, Super Foods del Perú, Cafés del Perú, entre 2014 y 2018, así como los continuos récords conseguidos por las exportaciones nacionales.
Asimismo, manifestó que actualmente nuestro país cuenta con 22 acuerdos comerciales vigentes con más de 50 países, lo que representa el 83 % del PBI mundial y el 43 % de la población mundial. Añadió que el 90 % de las exportaciones peruanas se dirigen a países con los que tiene acuerdos comerciales.
La ejecutiva resaltó que lo antes mencionado contribuyó a que las empresas exportadoras puedan lograr su consolidación en distintas vitrinas en el mundo. Recalcó que, en 2021, las exportaciones no minero energéticas por parte de Perú superaron los 19 322 millones de dólares.
En lo que respecta al sector agroexportador, dijo que fueron 115 los productos que lograron romper récord, destacando las uvas frescas, arándanos, paltas frescas, mangos frescos, cebollas, tamarindo, entre otros.
Puedes leer: MEF volvió a recortar de 3.3 % a 2.7 % pronóstico de crecimiento para este año
Detalló que, de enero a agosto del 2022, las exportaciones agropecuarias alcanzaron más de 5 741 millones de dólares, registrando un crecimiento de 21 %. Las paltas frescas lideraron los despachos en dicho periodo con 847 millones de dólares, seguido por el café sin tostar, uvas frescas, arándanos rojos, mangos frescos. Estados Unidos y Países Bajos fueron los principales destinos en este sector.
Asimismo, en los primeros ocho meses del año, las exportaciones pesqueras sumaron 2 973 millones de dólares.
Algunos productos de consumo humano directo que presentaron crecimientos importantes fueron los langostinos congelados, perico, concha de abanico, entre otros.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪🏸| ¡Segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022! Esta vez fueron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron a las polacas Daria Bujnicka – Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6 en Tokio. ➡ https://t.co/zNiDa4kt8q pic.twitter.com/fs8sGltdii
— Gua.pe (@guapuntope) November 6, 2022
Discussion about this post