El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que, a la fecha, más de 1700 medianas y pequeñas empresas peruanas exportadoras e importadoras se han registrado y beneficiado gracias a las plataformas electrónicas Perú Marketplace y E-Pymex, destinadas a fortalecer la exportación de productos peruanos a los diversos mercados del mundo.
Ambas plataformas fueron desarrolladas gracias a un convenio entre el Mincetur y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, KOICA, en el año 2015. El objetivo fue apoyar el proceso de internacionalización de las mipymes peruanas y, de esa manera, mejorar su nivel de competitividad.
Perú Marketplace es una plataforma electrónica creada para que los exportadores peruanos ofrezcan y promocionen sus productos tomando contacto directo con potenciales compradores internacionales.
E-Pymex, por su parte, es un sistema para que las pequeñas empresas vinculadas al comercio exterior puedan contactarse con sus proveedores locales de bienes además de servicios y puedan interactuar con otros componentes de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
Puedes leer: Perú exportó 2304 toneladas de nueces de Brasil por 18 millones de dólares entre enero y junio del 2022
Tras el lanzamiento de los sistemas Perú Marketplace y E-Pymex, el 25 de agosto del 2020, primer año de la pandemia del COVID-19, el Mincetur y la Agencia KOICA suscribieron un nuevo acuerdo para promocionar las plataformas, e incorporar a más de 200 empresas para, además, incrementar la oferta exportable peruana en al menos 600 productos.
A la fecha, la plataforma Perú Marketplace cuenta con 1,606 empresas registradas. El 96 % de ellas son mipymes. Entre todas, suman una oferta exportable de 5,800 productos de sectores como agronegocios (678), vestimenta y decoración (601), manufactura diversa (263), productos pesqueros (53) y más.
Es preciso resaltar también que el 35 % de las exportadoras registradas en el sistema provienen de regiones como Junín (78), Cusco (70), Piura (64), Arequipa (64), Tacna (33), San Martín (31), Ayacucho (26), Cajamarca (25), La Libertad (24) y Lambayeque (23).
Entre los productos que más se ofertan están la quinua, cacao, palta, café, chía, jengibre, lúcuma, camu camu, mango, kiwicha, sacha inchi, jengibre, pisco, prendas de algodón y de alpaca, bolsos, zapatos, espejos decorativos, cerámica y productos marinos como la pota, conchas de abanico, perico y calamar.
Hasta el momento, hay 375 compradores registrados en la plataforma. Todos provienen de países como Estados Unidos, México, Ecuador, Chile, Corea del Sur, la Federación Rusa, Reino Unido, China, Canadá, Alemania, Argentina, Colombia, España y otros.
Por otro lado, el sistema E-Pymex ha logrado agrupar a 130 empresas que, a lo largo de su funcionamiento, ha alcanzado más de 798 transacciones en sectores de agroexportación, manufactura y textiles.
Este jueves 14 de julio, con la finalidad de promocionar estas plataformas, el Mincetur, Promperú y KOICA realizaron el evento «Perú Marketplace y el comercio electrónico internacional».
A través de este evento, las autoridades buscan que más empresas se sumen a los sistemas de facilitación de comercio, además de posicionar las plataformas en la comunidad de comercio exterior, pues a la fecha, se han realizado nueve lanzamientos internacionales en mercados como Estados Unidos, Canadá, Chile, Ecuador, Panamá, México y Colombia.
Con ello, también, el Mincetur pretende difundir el uso de las herramientas digitales y su importancia en la concretización de negocios con nuestros socios comerciales, para fortalecer a los exportadores nacionales.
También te puede interesar:
Discussion about this post