La Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass) advirtió que 23 mil hectáreas de este fruto esta en riesgo por falta de fertilizantes, lo que representa cerca del 50 % del total existente en el país, siendo los más perjudicados los pequeños agricultores.
“En total hay 50 mil hectáreas de este fruto, pero 23 mil pertenecen a 7 mil 500 pequeños agricultores. Para estos últimos el impacto por la escasez de fertilizantes es preocupante”, explicó Juan Carlos Paredes, presidente de ProHass.
El directivo señaló que si el árbol carece de fertilizantes, las paltas para exportación llegarán a su destino con problemas de maduración para la campaña del 2023.
“Esto no es evidente al momento de la cosecha, sino en la calidad de la parte interna. Dicha situación puede hacer que Perú pierda mercados”, acotó.
Los grandes productores tienen diversas alternativas para sacar adelante la cosecha, manifestó.
A diferencia de los últimos siete años, en los que la palta Hass creció 15 % anual en exportaciones, este 2022 cerraría solo con un alza de 5 % respecto al 2021.
“Calculamos llegar a unas 510 000 toneladas exportadas”, refirió Paredes. Ello debido a la coyuntura política y la crisis logística.
#Economía 💹| 🥑 “En total hay 50 mil hectáreas de este fruto, pero 23 mil pertenecen a 7 mil 500 pequeños agricultores. Para estos últimos el impacto por la escasez de fertilizantes es preocupante”, explicó Juan Carlos Paredes, presidente de ProHass. ➡ https://t.co/v6bSylvElP pic.twitter.com/S7ZygkvTLV
— Gua.pe (@guapuntope) July 8, 2022
Discussion about this post