Más de 22 000 ciudadanos estarían habilitados para sufragar en las elecciones municipales complementarias 2023, que se llevarán a cabo en 12 distritos del Perú, según el padrón inicial para este proceso remitido al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), informó Alonso Encarnación Ramírez, abogado de la Secretaría General de esta institución.
Detalló que la remisión de este documento, por parte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), está establecido entre los primeros hitos (se cumplió el último 16 de enero) del cronograma electoral para dichos comicios.
Puedes leer: Conoce los beneficios y desventajas de consumir palta muy seguido
El especialista consideró que este es un hito importante ya que, conforme a lo ocurrido en procesos anteriores, algunas organizaciones políticas plantean nulidades con base a supuestos ciudadanos fallecidos que aparecen incluidos en el padrón, que para las elecciones municipales complementarias fue cerrado el pasado 7 de enero.
Cabe mencionar que las elecciones municipales complementarias se realizarán en los distritos de Canis (Bolognesi) y Aco (Corongo) en Ancash; Recta (Bongará) en Amazonas; Lari (Caylloma) en Arequipa; Chimban (Chota), Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz) en Cajamarca; Manitea (La Convención) en Cusco; Chinchihuasi (Churcampa) y Salcabamba (Tayacaja) en Huancavelica; Aparicio Pomares (Yarowilca) en Huánuco; y Huamantanga (Canta) en Lima.
También te puede interesar:
#SeLuchó🎾🇵🇪| Juan Pablo Varillas estuvo cerca de dar una sorpresa en el Australian Open, tras darle dura batalla al alemán Alexander Zverev (13° ATP), exnúmero dos del mundo, quien finalmente lo derrotó por 3-2 en cuatro horas y seis minutos de juego. ➡️https://t.co/R7B0eMObp9 pic.twitter.com/lHWwgGz4vd
— Gua.pe (@guapuntope) January 17, 2023
Discussion about this post