El retorno a la normalidad se viene dando hace varios meses y muchas personas ya realizan compras físicas y visitas presenciales a los establecimientos comerciales, sin embargo, el canal digital ha transformado las dinámicas de consumo en el mundo. Es así que hoy en día, más del 66 % de clientes en Perú compra online a través de smartphones.
De esta manera lo precisó Ecomsur, compañía pionera y líder en Fullcommerce en Latinoamérica. Asimismo, señaló que, durante el año, un 33 % prefirió hacer sus compras mediante computadoras: laptop o PC de escritorio y tan solo un 0.48 % optó por hacer transacciones desde sus tablets.
«Cabe destacar que la preferencia de dispositivos para realizar transacciones online en Perú, es la misma que a nivel de Latinoamérica, donde también el teléfono celular es el más utilizado para realizarlas, representando un 61 %», manifestó el CEO de Ecomsur, Mario Miranda.
Otros dato que se destacó es que los peruanos también han elevado su nivel de gasto, mientras en el 2019 el monto promedio era de S/171 por compra, en 2021 es S/250. Asimismo, los comercios que venden online se han incrementado en 400 %, antes de la pandemia eran 65 800 y al cierre de 2021 son más de 300 000.
Puedes leer: ¿La inteligencia artificial está libre de caer en los mismos errores que los humanos?
Cabe mencionar que, al realizar compras por internet, el horario preferido de los consumidores latinoamericanos es de 9:00 p. m. a 11:00 p. m. Así lo dio a conocer Ecomsur.
De acuerdo con el récord histórico sobre el comercio electrónico en Perú, el último año se alcanzó un volumen de ventas de 9 300 millones de dólares y se proyecta para el cierre de 2022 alcanzar los 14 000 millones de dólares.
También te puede interesar:
#ARRIBAPERÚ 🇵🇪🥈| Moisés Olortegui estudia en el Colegio de Alto Rendimiento – COAR Lima y acaba de ser premiado con una presea de plata, siendo la primera vez que un alumno de un colegio estatal gana una medalla Olímpica Latinoamericana en Astronomía. ➡ https://t.co/dKh8hXZJPo pic.twitter.com/ksaXjH1DNP
— Gua.pe (@guapuntope) October 24, 2022
Discussion about this post