Un estudio de investigación de Data Bridge Market Research analizó que el mercado mundial del mango crecerá a una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) de casi un 5 % de 2023 a 2030. El informe indicó que el negocio podría alcanzar los 27 569 millones de dólares para entonces.
Se espera que Asia-Pacífico lidere el mercado, ya que comprende una gran cantidad de producción de otras regiones y una enorme red de proveedores, según el estudio.
El mango es una fruta tropical cada vez más popular que se originó en la región del sur de Asia. Tiene un alto contenido de vitaminas, nutrientes y una rica fuente de vitaminas A y C.
Los mangos se consumen actualmente en todo el mundo en forma fresca, congelada y procesada. Los fabricantes también lo utilizan para hacer productos de confitería y alimentos procesados, así como bebidas.
Puedes leer: Perú exportó naranjas por 8.8 millones de dólares entre enero y octubre
Con el aumento del consumo de frutas congeladas en América del Norte, la industria del mango puede esperar que se abran nuevas vías comerciales en el continente.
Europa, por otro lado, muestra una creciente demanda de variedades Kent y Keitt. Al mismo tiempo, la disponibilidad de mangos de alta calidad aumenta la demanda de los consumidores.
Algunos de los principales actores que operan actualmente en el mercado del mango son Devgadmango, Ratnagiri Alphonso Mango, Tropical Green Company, Dole Plc y Jayanthagrofarms.
También te puede interesar:
#BravoCampeón 🇵🇪🥇🎾| El peruano Gonzalo Bueno se quedó con el título individual al vencer a su coterráneo Ignacio Buse por la Copa Federación. ¡Felicitaciones! 🥳. ➡ https://t.co/JPt65oRjxF pic.twitter.com/2JImqUYlRr
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post