El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), por medio del proyecto Haku Wiñay (Vamos a crecer) del programa nacional Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), capacita a las familias en el cultivo de hortalizas y frutales.
Para dichas capacitaciones utiliza la tecnología de fitotoldo o invernadero, en zonas altoandinas ubicadas a más de 3500 metros de altitud afectadas por las heladas.
Esta actividad se realiza en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.
Gracias a ello, los usuarios de Haku Wiñay disponen de hortalizas frescas todo el año, tales como: tomate, cebollas, col, coliflor, repollo, betarraga, acelga, entre otros; las mismas que sería imposible obtener en huertos a campo abierto, por el clima no apropiado.
Puedes leer: Perú recibirá a Chile en duelo vital por el Grupo Mundial I de la Copa Davis
La tecnología del fitotoldo, al ser un ambiente cerrado, regula las condiciones técnicas y ambientales (temperatura, humedad relativa y luminosidad), lo cual facilita el cultivo de especies susceptibles al frío extremo, como las hortalizas y frutales, originarias de zonas bajas.
Entre los años 2016 al 2022, Foncodes, ha construido 35 948 fitotoldos en zonas altoandinas, siendo Piura uno de los departamentos beneficiados (1443), Chiclayo (122), Cajamarca (579), Trujillo (1285), Ayacucho (5025), Huánuco (2026), Junín (543), Áncash (2291), Moquegua (135), Lima (430), entre otros.
Cabe indicar que, el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 tiene como finalidad reducir la vulnerabilidad de las personas frente a los fenómenos de heladas y friaje.
También te puede interesar:
#VamosChicas 💪🏼🇵🇪| Perú por una nueva hazaña en Mundial Juvenil de Ajedrez en Rumania. Azumi Bravo y María Fernanda Herraday compiten en el Campeonato Mundial de Ajedrez Juvenil 2022, que se realiza del 5 al 17 de septiembre.➡️https://t.co/pTNcVC0VrL pic.twitter.com/2odx99AW9U
— Gua.pe (@guapuntope) September 7, 2022
Discussion about this post