El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ejecutó el programa Gestor Logístico en Piura, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los exportadores e importadores a nivel nacional, sobre todo de las Mipymes, que se incluye en el Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX 2025.
“El Mincetur viene impulsando y realizando diversos programas e iniciativas para facilitar el comercio exterior y mejorar la eficiencia de la cadena logística internacional. Por eso, con los diversos gobiernos regionales se viene articulando acciones para promover la oferta exportable de las regiones y su ingreso a nuevos mercados de manera más competitiva”, afirmó el viceministro de Comercio Exterior, Miguel Palomino de la Gala.
El mencionado programa está enfocado en cadenas productivas agroexportadoras del interior del Perú.
Este programa, en sus cuatro ediciones, benefició a 24 organizaciones de las cadenas de exportación de la quinua de Ayacucho, la palta de La Libertad, café de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Cajamarca, Junín y San Martin y del banano de Piura, permitiendo llegar de esta forma a más de 3 800 productores.
Puedes leer: En los primeros siete meses del año, las agroexportaciones sumaron US$ 5 120 millones
Cabe resaltar que la región Piura es el primer productor / exportador de recursos hidrobiológicos (pota), petróleo, etanol, mango, fosfatos y andalucita.
La oferta exportable de la región es diversa y está conformada principalmente por productos agropecuarios (44 %: frutas, hortalizas, otros) e hidrobiológicos (35 % de pota y otros).
También te puede interesar:
#ARRIBAPERÚ 🥳🇵🇪| Los peruanos Russel Cjuro 🏃🏻♀️y Edgar Huillca 🏃🏽 consiguieron sendas medallas de oro 🥇🥇 en la prueba de los 2000 metros con obstáculos damas y varones, respectivamente, en el Campeonato Sudamericano de Atletismo U18 en Brasil. ➡ https://t.co/0a1y9OMfjO pic.twitter.com/5jG2RnlUEH
— Gua.pe (@guapuntope) September 12, 2022
Discussion about this post