El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, afirmó que durante el primer semestre de este año nuestro país muestra un crecimiento económico y que podría crecer aún más, pero que la crisis política existente impide que sigamos en esa línea ascendente.
En ese sentido, explicó que el Gobierno realiza esfuerzos que dan resultados positivos en materia de lucha contra la pobreza, en empleabilidad, lo cual demuestra que nuestro país no ha retrocedido pese a la crisis económica mundial y la pandemia.
«A pesar que estamos creciendo y podemos crecer un poco más, la crisis política nos detiene y hace que cualquier situación en materia de crisis económica pueda agudizarse. Esto demuestra que estamos ante un gobierno democrático que intenta y trata de trabajar, pese a la crisis política», acotó Salas Zegarra en una emisora local.
Además, señaló que la divulgación de audios como los del último fin de semana en el que se escucha al líder de un partido político tratar de obtener réditos políticos a través de un proyecto de ley, con la presunta anuncia de la titular del Congreso, Lady Camones, no le hacen bien al país ni a la democracia.
Asimismo, dijo, demuestran que otro objetivo insistente es lograr la vacancia presidencial.
La línea o política del sector es la defensa de los trabajadores, es por ello que el ministro Alejandro Salas reiteró su defensa del Decreto Supremo 001-2022-TR, que hace precisiones al reglamento de la Ley 29245, de los servicios de tercerización, porque devuelve la dignidad a los trabajadores, al establecer que esta forma de trabajo no debe girar en torno al núcleo del negocio.
También te puede interesar: [Exportación de cítricos disminuyó en el primer semestre de este año]
Informó que esa norma ha recibido como respuesta de parte del sector empleador, 143 acciones judiciales y administrativas, así como 3 proyectos de ley en el Legislativo, los cuales están agendados en el pleno con el propósito de derogarlo.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo indicó que para hacerles frente, ha fortalecido la procuraduría de su sector con 5 expertos en materia laboral.
«Vamos a dar batalla no tanto para defender un decreto supremo, sino el derecho que tienen los trabajadores a recibir por igual trabajo, una igual remuneración, lo cual no ha venido ocurriendo», apuntó.
Asimismo, Alejandro Salas fue enfático en señalar que ha enviado un oficio al Legislativo para que pueda acudir el día que se debata dicho decreto supremo, acorde a lo estipulado por el artículo 129 de la Constitución Política del país, que establece que «cualquier ministro de Estado puede participar en las sesiones del Congreso, con las mismas prerrogativas que los parlamentarios, salvo la de votar si no son congresistas».
Insistió, también, en invitar a los gremios empresariales a sentarse a conversar, no para retroceder sino para perfeccionar esta norma, quizá otorgar un mayor tiempo para capacitarse o adaptarse a la normatividad, pero nunca para derogarla.
Más información:
#LoÚltimo 🚨| El partido APP expulsa a la congresista piurana Heidy Juárez tras señalar directamente que ella fue quien grabó los dos audios de la última reunión de la dirigencia con la bancada. ➡️ https://t.co/DvfYVSPFWy pic.twitter.com/hSQ9MhqobY
— Gua.pe (@guapuntope) September 5, 2022
Discussion about this post