El gerente de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), Juan Carlos Rivera Ortega, indicó que desde hace 5 años nuestro país ya es una potencia como exportador de mango fresco a nivel mundial.
Mencionó que Perú disputa con Brasil el segundo lugar como proveedor global de mango fresco. El primer exportador es México, quien goza de dicha posición debido a que tiene el mercado estadounidense muy cerca, lo que les permite despachar vía terrestre.
«Desde hace varios años Perú exporta alrededor de 10 000 contenedores de mango fresco por campaña (cada contenedor contiene 23 toneladas de dicha fruta), eso no va a cambiar en la presente campaña (2022-2023), cuyos despachos estarán en ese orden», recalcó.
Asimismo, hizo hincapié en que en la campaña 2022-2023 los mercados destinos mantendrían su porcentaje de participación, por lo que Europa concentraría el 60 % del total de mangos frescos despachados por Perú, Estados Unidos participaría con el 35 % y el 5 % restante se reparten entre Asia y Chile.
Puedes leer: Alto costo de fletes marítimos ocasionó el quiebre de empresas exportadoras de mango
Recordó también que en Asia el mango peruano ya ingresa a China, Corea del Sur, Japón y, recientemente, a Singapur. Además, dijo que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene trabajando para lograr la apertura de los mercados de Tailandia y Vietnam.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪🏸| ¡Segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022! Esta vez fueron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron a las polacas Daria Bujnicka – Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6 en Tokio. ➡ https://t.co/zNiDa4kt8q pic.twitter.com/fs8sGltdii
— Gua.pe (@guapuntope) November 6, 2022
Discussion about this post