La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, presentó la nueva variedad de caña de azúcar con alta calidad genética INIA 805 PVF 03-115, la cual potenciará en un 80 % el rendimiento por hectárea, así como el desarrollo comercial de derivados de productores de la región de Lambayeque y de todo el país.
La titular del sector manifestó que esta variedad constituye un gran aporte para el desarrollo de la agricultura familiar, ya que incrementará el acceso a más mercados nacionales e internacionales. «Articulamos esfuerzos para generar tecnologías agrarias en favor del productor», puntualizó.
Puedes leer: Perú es líder mundial en productos con valor agregado
En su exposición, la ministra hizo un reconocimiento público a los profesionales del INIA por la nueva variedad de azúcar, que ratifica la labor de ese organismo como una institución «que impulsa la innovación agraria y que ofrece a los agricultores mejores servicios y productos, que contribuirán a obtener una mayor rentabilidad en el campo», expresó.
Además, dijo que no solo el Midagri promueve la mejora de los sistemas de riego «porque sin agua no hay agricultura», sino también el ministerio a través del INIA, provee de nuevas especies de productos agrícolas para potenciar los cultivos de los productores. «Incluso, con todas estas mejoras, podemos convertirnos nuevamente en uno de los principales productores y exportadores mundiales de azúcar», manifestó.
También te puede interesar:
#Exportación🍉🇵🇪| Las principales regiones productoras de sandía en nuestro país son Piura (Sullana), Lima (Chancay) e Ica. ➡ https://t.co/VUBOPOSPYA pic.twitter.com/iN9RmbcHzJ
— Gua.pe (@guapuntope) February 6, 2023
Discussion about this post