Buena iniciativa. Decenas de pequeños productores aprenden a elaborar compost, con materiales de origen orgánico, el cual sirve de abono para la implementación de biohuertos.
Para ello cuentan con el asesoramiento del personal de CARE Perú y la Subgerencia de Gestión Productiva Urbano y Rural de la Municipalidad de Sullana.
El equipo de trabajo, dirigido por el ingeniero Darwin Chunga, se dirigió a los sectores Nuevo Cautivo, en Querecotillo, Algarrobal Seco, en Ignacio Escudero, y Jaguay Negro, en el distrito Lancones, donde capacitó a alrededor de 45 pequeños productores en el manejo de residuos orgánicos, para convertirlos en compost o abono, con el cual mejorar el crecimiento de los cultivos.
La actividad se enmarca dentro del trabajo de la Red Provincial de Desarrollo Agropecuario, que integra la Municipalidad de Sullana junto con los gobiernos locales, con la finalidad de promover las diferentes cadenas productivas.
El objetivo de la actividad es conocer el proceso y los factores que están involucrados en la elaboración de abonos orgánicos, aprender sobre el manejo de los residuos que pueden ser utilizados para el composteo y conocer el valor nutrimental de los diferentes abonos orgánicos, en medio del contexto por la escasez en la adquisición de compuestos químicos, como la urea.
También te puede interesar:
#Economía | Mincetur fortalece cadena agroexportadora del banano en Piura. El sector ejecutó el programa Gestor Logístico en Piura, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los exportadores e importadores, sobre todo de las Mipymes.➡️bhttps://bit.ly/3din3G0 pic.twitter.com/6rg32Dv1dw
— Gua.pe (@guapuntope) September 15, 2022
Discussion about this post