Sierra y Selva Exportadora impulsó la articulación comercial de los pequeños y medianos productores organizados, logrando la comercialización de sus productos por más de S/ 129.7 millones en 2022.
De acuerdo con la entidad, el monto se distribuyó entre el mercado nacional (S/ 69.8 millones) e internacional (S/ 59.9 millones); registrándose un incremento del 7.1 % en comparación a los S/ 121 millones comercializados durante el 2021.
Dicha cifra es el resultado de la implementación de 162 Planes de Articulación Comercial relacionados directamente a 158 organizaciones de productores agrarios en 32 cadenas productivas, siendo las de mayor participación de venta: café, cacao, palta, palmito, castaña, quinua, fibra de alpaca, derivados lácteos, panela, cañihua, cuy y papa.
Puedes leer: Perú exportó higos por 7.5 millones de dólares durante el 2022
A través de estas caderas se benefició directamente a 20 739 productores de la sierra y selva del país dedicados a la agricultura familiar.
Mediante los Planes de Articulación Comercial, Sierra y Selva Exportadora impulsó el fortalecimiento de las capacidades y asistencia técnica en gestión empresarial y comercial de los pequeños y medianos productores organizados, logrando una mejora en el acceso al mercado, nacional e internacional, de manera directa y oportuna en función a la oferta productiva.
También te puede interesar:
#Economía💹| El Perú suele exportar espárrago todo el año, presentando los picos más altos durante el último trimestre de 2022. ➡ https://t.co/2qRQ3zqgtj pic.twitter.com/PCDMInkEwc
— Gua.pe (@guapuntope) January 25, 2023
Discussion about this post