Ayer, 16 de octubre, se conmemoró el Día Nacional de la Personas con Discapacidad. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), exhortó a que se respete el carné amarillo en el transporte público, un documento emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), que brinda a las personas con alguna discapacidad severa el pase libre en el servicio de transporte terrestre urbano e interurbano.
El carné amarillo no tiene costo y se puede tramitar por internet. Además, tiene un código QR que puede ser leído por cualquier móvil para corroborar que la persona que lo porta tiene discapacidad.
Cabe indicar que en todo el país existen 199 864 personas con discapacidad severa inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Conadis. De esa cifra, en Lima Metropolitana hay 47 768, en Lima Provincias 5 768, en Amazonas 6 561, en Áncash 6 307, en Apurímac 5 524, en Arequipa 6 393, en Ayacucho 5 419, en Cajamarca 12 245, en el Callao 6 509, en Cusco 9 432, en Tumbes 2 833 y en Ucayali 3 262.
Puedes leer: Más de 200 mil trabajadores ingresaron a planilla hasta setiembre de este año
Además, en Huancavelica hay 4 201, en Huánuco 7 988, en Ica 5 321, en Junín 6 872, en La Libertad 10 288, en Lambayeque 6 266, en Loreto 4 227, en Madre de Dios 841, en Moquegua 1 322, en Pasco 3 629, en Piura 15 486, en Puno 6 634, en San Martín 7 195 y en Tacna 1 573.
Es importante mencionar que la empresa de transportes que incumpla la norma podría recibir una sanción de hasta el 20 % de una UIT, más la suspensión del vehículo.
También te puede interesar:
#SÚPERCAMPEONA 🇵🇪🥇🥇| La mancoreña Catalina Zariquiey 🏄🏼♀️ sigue sorprendiendo al mundo con su nivel de surfing. A sus 13 años de edad se hizo de los títulos profesional y junior el torneo Latín Fest 2022 en la playa El Hawaii de Guatemala. ➡ https://t.co/MG4xrPteu2 pic.twitter.com/dcDgUGReRX
— Gua.pe (@guapuntope) October 17, 2022
Discussion about this post