Mediante Resolución Jefatural 0162-2022-Midagri-Senasa, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró como zona libre de Peste Porcina Clásica a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
«Este logro beneficia directamente 157 704 criadoras y criadores de cerdos de 11 regiones del país; logrando reducir sus costos de producción, asegurando su capital pecuario y abriendo la posibilidad de concretar el acceso de carne de cerdo hacia mercados internacionales», señaló el jefe de Senasa, Miguel Quevedo.
La Peste Porcina Clásica es una enfermedad que ataca a los cerdos. Tiene un alto índice de mortalidad, que provoca un gran impacto económico y sanitario; por ello, desde el 2010, el Senasa viene trabajando intensivamente mediante una estrategia de prevención y control constituida por campañas de vacunación, atención de notificaciones, control de movilización, vigilancia activa, capacitación y/o sensibilización a productores.
Puedes leer: Instalarán más de 150 mil plantones forestales en Satipo
Entre los principales beneficios para la cadena productiva se destaca la reducción de costos de producción teniendo en cuenta que se evitarán gastos por aplicación de vacunas, muerte de animales, entre otros.
Con la declaratoria de zona libre de esta enfermedad se mejoran las condiciones sanitarias de este sector productivo permitiendo que Perú pueda iniciar negociaciones con mercados internacionales para la apertura de acceso a la carne de cerdo.
También te puede interesar:
#BRAVO 🇵🇪🏸| ¡Segunda medalla de oro para Perú en el Campeonato Mundial de Parabádminton 2022! Esta vez fueron Giuliana Poveda y Rubí Fernández quienes derrotaron a las polacas Daria Bujnicka – Oliwia Smigiel en la final del Dobles Damas SH6 en Tokio. ➡ https://t.co/zNiDa4kt8q pic.twitter.com/fs8sGltdii
— Gua.pe (@guapuntope) November 6, 2022
Discussion about this post