El Perú se ubica como el sexto país con la mayor cantidad de transacciones registradas durante el primer semestre de este año, según el último Reporte Regional E–Commerce Q2 2022, que analiza la transformación digital y las ventas por internet en Latinoamérica.
El reporte señala que los E–Commerce minoristas alcanzaron un nivel de ventas equivalente a US$ 104 mil millones y los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú son los que mayor cantidad de transacciones realizaron en los primeros seis meses del año, según recoge Infomercado.
En el caso del Perú, las ventas por internet mantienen una tendencia creciente. Al cierre del 2021 se registraron US$ 2,9 mil millones por concepto del comercio electrónico, lo que representa un crecimiento del 24 %, y al 2022 se espera un alza del 14 %.
Las principales categorías de las transacciones son viajes, movilidad, muebles, accesorios, juegos y hobbies.
Asimismo, la penetración del E–Commerce en el país fue del 44% al cierre del año pasado y para este nuevo período se espera una expansión del 48 %.
Puedes leer: Perú: Vuelve de manera presencial la feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica
En tanto, se registraron 14,8 millones de usuarios al 2021 y se proyectan 16,2 millones para el 2022.
En América Latina, Brasil lidera el ranking con ventas por internet por un valor de US$ 21,4 mil millones en el 2021; le siguen México con US$ 17,3 mil millones; Argentina con US$ 6,1 mil millones; Colombia con US$ 5,6 mil millones; y Chile con US$ 5,6 mil millones durante el mismo período.
“Este crecimiento es producto de diversos factores. En primer lugar, se encuentra el incremento de plataformas digitales disponibles en el mercado; en segundo, el mayor acceso de la población a dispositivos móviles y, en tercero, la aparición de métodos de pago alternativos, como lo son las billeteras digitales.
Sin embargo, son los cambios en los hábitos del consumidor pospandemia los principales responsables de este boom, que espera generar US$ 160 mil millones al 2025.
El reporte también señala que Mercado Libre se convirtió en la plataforma más importante del comercio electrónico en la región.
“Solo en el cuarto trimestre del 2021, generó la importante suma de US$ 2,130 millones. Asimismo, el grupo Falabella ha jugado un papel clave en el fortalecimiento del sector. No sólo ha invertido en potenciar sus canales digitales, sino que también adquirió la plataforma Linio en 2018”, señala el informe.
Para el caso del Perú, a junio de este año, Mercado Libre registró un tráfico promedio mensual en el website de 11,8 millones de usuarios; Linio obtuvo 5,5 millones y Juntoz 0,6 millones.
Y se espera que América Latina alcance un crecimiento de hasta 35 % en ventas digitales hacia el 2025.
También te puede interesar:
#Economía 💹🇵🇪| Perú ocupa el puesto 34 en índice de competitividad internacional de un total de 43 países evaluados, de acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). ➡️https://t.co/sLve3PDVwO pic.twitter.com/6wtdypheRc
— Gua.pe (@guapuntope) September 15, 2022
Discussion about this post