En el 2021, el frijol fue el décimo sexto producto agrícola más exportado por nuestro país, con más de 100 empresas realizando despachos a más de 47 países. Este producto suele exportarse todo el año de manera consistente.
De enero a octubre de este año, los envíos peruanos de frijol sumaron 48 566 toneladas por un valor de 67 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 17 % en volumen y 15 % en el valor.
El incremento de las exportaciones tiene dos explicaciones que se complementan: varios competidores importantes del Perú han realizado el reemplazo de sus cultivos de frijol por otros más rentables, mientras que en los principales destinos se ha obtenido una baja producción que no ha cubierto su demanda interna. Y dado que el problema logístico internacional ha motivado que los países adquieran sus importaciones de países cercanos, el mayor aumento de los envíos peruanos se ha dado hacia Latinoamérica, especialmente a países como Colombia, República Dominicana y Puerto Rico.
Puedes leer: Qatar es el séptimo mercado en el mundo árabe para los productos agrícolas peruanos
Los principales destinos del frijol peruano fueron los Estados Unidos (36 % de participación), Corea del Sur (18 %) y República Dominicana (12 %). Las exportaciones hacia los Estados Unidos sumaron 16 099 toneladas por 24 millones de dólares, 36 % mayor en volumen y 35 % mayor en valor a comparación de similar periodo del año pasado.
También te puede interesar:
#BravoCampeón 🇵🇪🥇🎾| El peruano Gonzalo Bueno se quedó con el título individual al vencer a su coterráneo Ignacio Buse por la Copa Federación. ¡Felicitaciones! 🥳. ➡ https://t.co/JPt65oRjxF pic.twitter.com/2JImqUYlRr
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post