El ají páprika es un producto peruano que se exporta todo el año, sin embargo, de enero a setiembre es donde se realizan el 74 % de los envíos. En este periodo del 2022, los envíos de páprika sumaron 29 353 toneladas por un valor de 90 millones de dólares, lo que representó un aumento significativo de 23 % en volumen y 27 % en el valor frente a la similar etapa del año pasado.
Cabe indicar que crecimiento se da después de un estancamiento en los volúmenes de la campaña pasada. La mayor explicación de estos buenos resultados se puede encontrar en el alza del precio internacional de esta especia, pues en este periodo se alcanzó un promedio de US$ 3.05 por kilogramo (4 % mayor al año pasado).
La páprika aún es un cultivo de mediana comercialización en el país. El año pasado ocupó el puesto 12 de mayores envíos en la canasta agroexportadora y debido al crecimiento en el año 2022 se espera que se mantenga en dicha posición. Este producto se suele exportar en tres presentaciones: entero seco, con 85 % de participación; molido, con 9 %; y en trozos, con 6 %.
Puedes leer: Productores peruanos exportarán 250 toneladas de cacao a Italia
¿Cuáles fueron sus principales destinos? Hasta setiembre de este año, los principales destinos de la páprika peruana fueron México (48 % de participación), Estados Unidos (34 %) y España (13 %).
Es importante resaltar que debido a la crisis logística mundial, muchos de los principales mercados del mundo optaron por priorizar la importación de productos de orígenes más cercanos a su región. Debido a esto, el Perú pudo obtener un mayor crecimiento en el mercado norteamericano.
También te puede interesar:
#ARRIBAPERÚ 🇵🇪🥈| Moisés Olortegui estudia en el Colegio de Alto Rendimiento – COAR Lima y acaba de ser premiado con una presea de plata, siendo la primera vez que un alumno de un colegio estatal gana una medalla Olímpica Latinoamericana en Astronomía. ➡ https://t.co/dKh8hXZJPo pic.twitter.com/ksaXjH1DNP
— Gua.pe (@guapuntope) October 24, 2022
Discussion about this post