Hasta el mes de agosto del presente año, las exportaciones de aceituna han mantenido un panorama positivo. Los envíos de este producto totalizaron 31 356 toneladas por 39 millones de dólares. En comparación al mismo periodo del año pasado, estos fueron 20 % mayor en volumen y 32 % mayor en valor. De igual manera, el precio promedio también aumentó en 10 % llegando a cotizarse en 1.24 dólares por kilogramo.
Esto significa que el mercado mundial de las aceitunas ha tenido una tendencia positiva durante el último lustro. La razón es que este tiene dos grandes usos: la fabricación de aceite de oliva y el consumo directo. Esto sumado a su masivo uso en la industria hotelera, restaurantes, entre otros, ha contribuido al aumento de su demanda.
Cabe indicar que el incremento de este precio en el mercado internacional estaría provocado por el aumento del costo de la urea nitrogenada, fertilizante esencial para el cultivo de este producto, pues pasó de costar S/70 el saco de 50 kilogramos a S/230, según el Gremio de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Puedes leer: Perú figura en el top 9 como proveedor mundial de frutas en el 2021
Con ello, este incremento en los costos de producción podría traer problemas para la producción del próximo año.
Pese al incremento del precio promedio en el mercado internacional, los envíos de aceituna peruana hacia Brasil volvieron a representar la mayor cantidad de todos (53 %), con un precio por encima del promedio (1.36 dólares). La cantidad adquirida por los brasileños sumó 15 067 toneladas por 20 millones de dólares, lo cual fue 88 % mayor en volumen y 81 % mayor en valor que el 2021.
También te puede interesar:
Discussion about this post