Hoy, 3 de marzo, se conmemora el día mundial del omega 3 para hacer énfasis en la importancia de este grupo de ácidos graso y los beneficios que tiene para la salud. Frente a ello, el Perú asume un rol importante en la producción y distribución global gracias al aceite de pescado que se extrae de la anchoveta, una especie abundante en el litoral peruano y que posee altas concentraciones de omega 3 del tipo EPA y DHA.
El consumo del omega 3, especialmente los ácidos grasos EPA y DHA, son claves para la salud del corazón, cerebro, ojos y la salud prenatal. De acuerdo con la organización global para el consumo de EPA y DHA – GOED, estos ácidos grasos pueden consumirse de manera natural a través de peces grasos o aceitosos, siendo la recomendación de GOED el consumo de 500 mg por día.
Puedes leer: Regresa la feria «De la chacra a la olla» con productos a bajo precio
Sin embargo, una fuente alternativa son las cápsulas y suplementos nutricionales donde Perú juega un papel importante como uno de los principales productores de EPA y DHA en el mundo con cerca del 30 % de la producción global.
Para Gonzalo Cáceres, miembro del directorio de GOED y gerente comercial de la pesquera peruana TASA, la concentración de grasas en la anchoveta está relacionada a la alta presencia de nutrientes que genera la corriente de Humboldt en el litoral peruano.
«El Perú cuenta con las condiciones ideales para la abundancia de la anchoveta que provee de estos valiosos ácidos grasos. Gracias a los controles y enfoque de sostenibilidad de esta pesquería, nuestro país es la fuente más importante de abastecimiento de EPA y DHA en el mundo», comentó Cáceres.
También te puede interesar:
#ArribaCampeones 🇵🇪| Los hermanos Arklon y Conner Huertas del Pino conquistaron su segundo título consecutivo del año en República Dominicana, al campeonar otra vez en dobles del ITF World Tennis Tour M25 de Santo Domingo. ➡ https://t.co/Z8mbIcwpWG pic.twitter.com/mRrPBX0uCI
— Gua.pe (@guapuntope) February 26, 2023
Discussion about this post