Perú tiene uno de los mares más productivos del mundo, entre la variedad de su producción se encuentra la concha de abanico también conocida como “la pepita de oro del mar de Perú”. La región Piura produce el 81 % y la región Ancash el 19 %, informó Luna Consultores.
A nivel internacional, durante el 2021 Perú (12 %) se posicionó en el segundo lugar como principal exportador de concha de abanico después de China (26 %) enviando 11 mil 256 toneladas por un monto de 122 millones de dólares.
La cosecha de concha de abanico en el Perú, para el año 2020 fue de 47 mil toneladas, el 81 % pertenece a la región Piura, específicamente de la bahía de Sechura, es decir, 38 mil 16 toneladas y solo 8 mil 962 a Áncash. En términos de volumen exportado en 2021, Piura tiene el 73 % y Ancash el 18 %.
Raúl Martínez Luna, especialista de Luna Consultores, detalló que los ingresos por exportación de concha de abanico son en su mayoría para la provincia de Paita (60 millones de dólares) y en segundo lugar está la provincia de Sechura (25.2 millones de dólares), según datos del 2021. Esto se explica por la mayor concentración de empresas exportadoras de concha de abanico en Paita (21 %) que en Sechura (16 %).
Estados Unidos, España y Francia, representan en conjunto el 75 % de los compradores de concha de abanico al Perú. Sea Corp Perú, Seafrost, y Peruvian Pecten, son las principales empresas exportadoras de concha de abanico, en conjunto representan el 38 %.
También te puede interesar:
#Economía 💹| 🥑 “En total hay 50 mil hectáreas de este fruto, pero 23 mil pertenecen a 7 mil 500 pequeños agricultores. Para estos últimos el impacto por la escasez de fertilizantes es preocupante”, explicó Juan Carlos Paredes, presidente de ProHass. ➡ https://t.co/v6bSylvElP pic.twitter.com/S7ZygkvTLV
— Gua.pe (@guapuntope) July 8, 2022
Discussion about this post