El ajo es un producto que se ha ido ganando un espacio en la variada canasta agroexportadora peruana. En el 2021, este producto alcanzó el puesto 25 en el ranking de productos agrícolas exportados. Además, a pesar de los tropiezos productivos en los últimos años, el Perú logró ubicarse como el décimo mayor exportador del mundo.
Si bien el ajo peruano se exporta durante todo el año, entre noviembre y diciembre se realiza el 47 % de los envíos totales. De enero a octubre de este año, los despachos de ajo sumaron 9 747 toneladas por 13 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 46 % en volumen y 23 % en valor con respecto al 2021.
Este incremento se da después de una fuerte caída y se explica por el aumento de la demanda del mercado norteamericano y por las restricciones logísticas de los envíos chinos, el principal proveedor global.
Puedes leer: Pequeños productores de Piura exportaron primer lote de puré de banano a Europa
El ajo peruano vivió un gran crecimiento a inicios de la década pasada. En el 2010 fue la primera alerta, con 3 695 toneladas que significaron un aumento de 110 % en volumen. En aquel momento fue su ingreso al mercado mexicano lo que le permitió posicionarse como un importante competidor en todo Norteamérica.
En los primeros 10 meses del 2022, los principales destinos del ajo peruano fueron México (39 % de participación), Estados Unidos (25 %) y Ecuador (24 %).
También te puede interesar:
#ÉXITO 🇵🇪🥇🥇| La peruana Kimberly García, campeona del mundo en 20 y 35 kilómetros de marcha atlética, se convirtió en finalista al trofeo World Athletics a la mejor atleta del mundo del 2022. ➡ https://t.co/WBZlFVy8I5 pic.twitter.com/owgVjdRFMB
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post