Los granos andinos que exporta el Perú, como la quinua, kiwicha, cañihua y el tarwi, llegan a 50 mercados internacionales donde están bien posicionados, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). En nuestro país más de 125 000 familias generan sus ingresos con base en estos cultivos.
“La producción de estos granos se mantiene al alza tanto para atender la demanda del mercado interno como del externo. En este destacan los cultivos de quinua”, destacó.
Solo el año pasado, la producción de los cuatro granos andinos fue de alrededor de 134 000 toneladas. En este caso, las regiones de mayor producción fueron Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad, Cajamarca, Huancavelica, Arequipa y Junín.
Agregó que solo en el 2021 la producción de granos andinos generó alrededor de 5.9 millones de jornales en campo, además de crear diversos puestos de trabajo durante su procesamiento, transporte, investigación, comercialización, entre otras actividades.
Las exportaciones de este rubro, particularmente de la quinua, durante el año pasado superaron los 105 millones de dólares; los principales países destino fueron Estados Unidos, Canadá, Holanda, Italia, Alemania, Inglaterra, entre otros.
En el caso de la quinua, en comparación con el 2020, logró un incremento aproximado de 6.7 % en la producción, con más de 6600 toneladas adicionales, llegando a las 106,600 toneladas aproximadamente.
Con ello, nuestro país se mantiene como el principal productor y exportador mundial de quinua.
En el marco del Día Nacional de los Granos Andinos 2022, que se celebró el 30 de junio, el director general de Desarrollo Agrícola y Agroecología del Midagri, Mario Tavera, resaltó el trabajo intenso de los pequeños productores, cuya labor ha permitido posicionar al Perú como el principal proveedor de estos productos para el mundo.
Explicó que estos granos son valorados debido a su alto valor nutricional y considerados como superalimentos o superfoods.
El funcionario subrayó, asimismo, que esta producción tiene un gran aporte a la seguridad alimentaria nacional, por lo que se constituyó en una gran alternativa durante la pandemia.
Ello, además de su gran aporte en la mejora de la economía de los pequeños productores de la agricultura familiar de las zonas más alejadas.
#Economía 💹| Los granos andinos que exporta el Perú 🇵🇪, como la quinua, kiwicha, cañihua y el tarwi, llegan a 50 mercados internacionales donde están bien posicionados. Nuestro país se mantiene como el primer 🥇 productor mundial de quinua💪🏼. ➡ https://t.co/nkHxTYxAYF pic.twitter.com/s8XnnpJI3U
— Gua.pe (@guapuntope) July 4, 2022
Discussion about this post