El director de Promoción de Exportaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Ricardo Limo, indicó que el Perú tiene liderazgo como exportador de muchos productos agrarios.
El trabajo entre los sectores público y privado en los últimos años permitió posicionar al país como un socio estratégico a nivel mundial en la proveeduría de alimentos, manteniéndolo como una gran despensa, gracias a la calidad y biodiversidad de su oferta.
El consumo de productos saludables pasó de ser una preferencia a ser un requisito indispensable en los mercados, donde los consumidores buscan productos de alto valor nutricional y con características de ser sostenibles y tener ventajas de trazabilidad.
Puedes leer: Café peruano enlatado rompe récord de ventas en Japón
Tales exigencias el Perú las viene cumpliendo y por ello el desempeño del sector agroexportador mostró un comportamiento positivo el año pasado al alcanzar despachos por más de US$ 9.000 millones, lo que significó un avance de 12.3 %.
«Gracias al trabajo de las 2734 empresas, que conforman el rubro agroexportador, esperamos superar los US$ 10.500 millones en el 2023», proyectó el funcionario.
También te puede interesar:
#ArribaPerú 🇵🇪🥳| ¡La seguimos rompiendo! 💪 Nuestros exportadores lograron posicionar al Perú como el segundo país líder en exportaciones de pota procesada, paltas frescas, nueces amazónicas, espárragos en conserva y muchos más. 🥑🇵🇪✨. ➡ https://t.co/6JaQmsuTCs pic.twitter.com/XMekSarDcd
— Gua.pe (@guapuntope) March 27, 2023
Discussion about this post