Con el fortalecimiento de las cadenas productivas y un ambiente promotor de las inversiones, Perú podría capitalizar la demanda mundial de alimentos nutritivos, que en esta coyuntura prioriza algunos como el kion y la cúrcuma, manifestó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), Edgar Vásquez Vela.
Comentó que el país posee un gran potencial para seguir exportándolos. «El mundo los pide y nuestras empresas podrían satisfacer la solicitud no sólo de productos frescos, sino con valor agregado», dijo.
Puedes leer: Perú exportó 427 toneladas de cebollas en abril
El año pasado, Perú despachó al exterior kion fresco por US$ 69.249.000 y lo importó por US$ 1.402.000, en especial jugo, polvo, en conserva, infusiones, saborizantes y otros, proveniente de Reino Unido, Alemania, China, Argentina y España. En el caso de la cúrcuma, los envíos fueron por US$ 3.960.000 (fresca), y lo importó por US$ 133.494 desde India, China, Estados Unidos y España.
En 2022, del total de las empresas exportadoras de kion, las mipymes concentraron el 53 % y las que exportan cúrcuma el 51 %, por lo cual se debe sumar esfuerzos a fin de capacitar a los integrantes de ambas cadenas de tal forma que puedan diversificar su portafolio y llegar a más mercados.
También te puede interesar:
#BravoCampeón 🇵🇪 l El surfista nacional Fabio Saavedra se consagró campeón de la categoría Pro Junior del torneo Erizos Iquique Internacional Bodyboard Pro, que llegó a su fin el domingo en la Playa Bellavista de Iquique, en Chile. ➡ https://t.co/Zk4wpwo5AD pic.twitter.com/rd1sovx0qT
— Gua.pe (@guapuntope) May 15, 2023
Discussion about this post