Kawát es la empresa peruana que produce una proteína de un insecto de origen amazónico, por medio de la bioconversión, que es capaz de reemplazar harinas de anchoveta, maíz y soya. Asimismo, genera un subproducto que sirve de abono para ayudar a la rentabilidad de productores agropecuarios. Recientemente ganaron el primer puesto en el Concurso «Women in STEM Entrepreneurship» (WISE Perú 2022), en la categoría venta.
Kawát se deriva del idioma Awajun, las personas residentes de distintas comunidades nativas en San Martín y Amazonas denominan así al insecto Hermetia illucens, el cual se le suele encontrar en palmeras y/o asociado a desperdicios de frutas, además este insecto forma parte de la dieta de muchas personas. Es por ello, que decidieron nombrar así a su emprendimiento, ya que ese tipo de animal es el protagonista de todo su modelo de negocio.
Para Rocío Zapata Mandujano, CTO & cofundadora de Kawát, el objetivo de la empresa es desarrollar el futuro de la nutrición animal a partir de la producción de esta proteína alternativa, para lograr la transición en la alimentación animal del sistema productivo convencional a un sistema productivo sostenible y resiliente.
Actualmente tienen los productos: Kawát-Bug: producto suplementario destinado para la alimentación animal de peces, gallinas, cuyes y/o cerdos. Kawát-Pop: alimento balanceado con base a materia prima de proteína de insecto destinado para productores. Kawát-Ferti: producto destinado para productores agrícolas individuales.
Puedes leer: Transportistas de carga pesada levantaron paro nacional esta madrugada
«Nuestros productos se ofrecen en la modalidad de e-commerce, ferias, presentación a asociaciones, gremios, cooperativas de las regiones de San Martín y Amazonas. Nuestros productos favorecen a los productores agropecuarios dedicados a la crianza de aves, peces, cerdos y/o cuyes, que demandan productos de costos estables y accesibles, que cumplan con los requisitos de proteína de alta calidad y/o fertilizantes mejoradores del suelo, que además sean productos orgánicos y no perjudiquen al medio ambiente», manifestó la bióloga.
Kawát busca posicionarse como empresa pionera del sector pecuario y nutrición animal, logrando filiales y plantas de producción en Tarapoto, Lima y Piura. Prevé reducir los costos de producción del productor agropecuario de aves de San Martín hasta en un 30 %.
Vía: Andina.
También te puede interesar:
#BravoCampeón 🇵🇪🥇🎾| El peruano Gonzalo Bueno se quedó con el título individual al vencer a su coterráneo Ignacio Buse por la Copa Federación. ¡Felicitaciones! 🥳. ➡ https://t.co/JPt65oRjxF pic.twitter.com/2JImqUYlRr
— Gua.pe (@guapuntope) November 14, 2022
Discussion about this post