Del 21 al 23 de septiembre se desarrollará en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca, el XIII Festival de la Panela Orgánica, que busca congregar a productores, investigadores, profesionales y compradores internacionales de dicho producto, con la finalidad de promover su consumo y comercialización a nivel regional, nacional e internacional.
Cabe señalar que la panela es un producto saludable por ser natural y se obtiene de la caña de azúcar, cuyo jugo se concentra y se cristaliza para luego obtener la panela, que es parecida al azúcar comercial. El distrito de Montero es considerado como la Capital Regional de la Panela Granulada.
Durante el lanzamiento del evento, el alcalde de esa localidad, Carlos Sánchez Riofrio, invitó a las empresas a sumarse al trabajo de exportar el producto orgánico propio de la caña.
Además, dio a conocer que junto con el congresista Miguel Ciccia está buscando el reconocimiento nacional de Montero como la Capital de la Panela y el Día Nacional de la Panela Granulada.
También se dio a conocer que en 2021 las instituciones exportadoras de panela granulada Norandino, Cooperativa Agraria Ecológica y Solidaria Piura (CAES) y Panevia, lograron comercializar 2 117 toneladas de panela granulada. Norandino exportó 1 700 toneladas, CAES 300 toneladas y Panevia 117.
Puede leer: Peruano Johnny Schuler logra récord Guinness como el mayor coleccionista de botellas de pisco
Las tres instituciones cuentan con 88 módulos de producción de panela granulada distribuidos de la siguiente manera: Norandino tiene 40, CAES 45 y Panevia 3.
Vale resaltar que los países donde se exporta la panela granulada son: Italia, Francia, Estados Unidos, España, Canadá, Chile, República Checa, Finlandia, Alemania, Rusia y Australia.
Cada organización cuenta con un determinado número de productores asociados: Norandino está conformado por 870, CAES tiene 123 y Panevia está conformado por 105 productores.
En el 2019, Italia, Francia, Alemania y Canadá se convirtieron en los principales países donde se exportaron 1 800 toneladas de panela orgánica piurana, lo que equivale a 42 000 quintales. La comercialización de este producto se inició en 2003 con 9 toneladas exportadas.
También te puede interesar:
Discussion about this post